#FIRSTPERSONACCOUNT

Writing to Heal: César Olmos, the Storyteller Breaking Digital Barriers

A retired nurse with a visual disability found his path through writing and, through the Local Innovators Program, launched an initiative to make digital education accessible in Córdoba, Argentina.

César Roberto Olmos, 45, had to retire from his nursing career due to a visual disability. Far from stopping him, this experience led him to discover writing as a refuge, a space for healing, and a new vocation. Today, as a writer and oral storyteller, he uses his own story of resilience to drive social change. Convinced that diversity is an opportunity, he joined a multidisciplinary team and the Local Innovators Program (LIP) to create a project aimed at breaking down the barriers that prevent access to digital education.

César Olmos, featured innovator from the Local Innovators Community

A Common Problem, a Local Solution: Córdoba’s Digital Ramps

César identificó un desafío crucial en su ciudad: la exclusión de personas con discapacidad del mundo digital. “Hay que flanquear o derribar las barreras que impiden el acceso a la educación, en este caso a la educación digital”, reflexiona.

Para resolver este problema, su equipo en el PIL creó la iniciativa “Córdoba Edu-Accesible”, un proyecto que busca diseñar e implementar “rampas digitales”. ¿Qué son? Dispositivos, software y adaptaciones curriculares que facilitan el aprendizaje y el acceso a las tecnologías de la información para la diversidad de personas en las escuelas. Su enfoque se basa en el diálogo constante, la cocreación y la construcción conjunta.

Sesión de prototipado de las “Rampas Digitales” en Córdoba, Argentina

Creating Fairer Spaces

Aunque la iniciativa está aún en fase de prototipado, su impacto se centra en movilizar a la comunidad educativa y darle voz a quienes más lo necesitan. El proyecto no solo busca entregar herramientas, sino también crear “espacios cada vez más amigables” donde “todas las voces sean escuchadas”. La visión de César es construir una sociedad más justa, sin diferencias, donde la educación digital sea un derecho y una oportunidad para todos, rompiendo el ciclo de la exclusión.

A Lesson Worth Replicating

El mayor aprendizaje de César es que “la construcción y la creación de los dispositivos, la puesta en marcha, el diálogo constante, la creación conjunta” son la base del cambio. Esta es la lección principal que su proyecto deja a otras ciudades: para implementar soluciones inclusivas, es fundamental escuchar a la comunidad, cocrear con los beneficiarios y compartir experiencias. Esto demuestra que la clave no está solo en la tecnología, sino en la metodología colaborativa y en la empatía con los usuarios.

Through his personal story of resilience, César Roberto Olmos has shown that barriers can become opportunities. Through his work as a writer, storyteller, and now as a social innovator, he spreads a simple yet powerful message: inclusion is everyone’s responsibility, and dialogue is the most effective tool to build a more accessible and just world.

Equipo de diseño del proyecto y miembros de la comunidad en una sesión de prototipado de las “Rampas Digitales” en Córdoba, Argentina

Want to get to know César more closely?

It may interest you

#INNOVADORESDESTACADOS

La pérdida de bosques y el declive de las abejas amenazan la seguridad alimentaria en Soroti. Frente a este desafío, un grupo de mujeres...

innovadores destacados

El abandono que sufren las personas mayores no es un problema de una sola región, sino un desafío global. Pero en Chegutu, ciudad de...

HOJA DE RUTA - MARKETPLACE

Encontrar personas comprometidas y lograr que permanezcan en el tiempo es un gran desafío. En esta Hoja de Ruta, te contamos cómo diseñar un...

EN PRIMERA PERSONA

Farmer Tantoh, un referente de nuestra Comunidad de Innovadores Locales, transforma la realidad a través de sus jardines, proyectos de agua potable y educación...

Copyright © 2022 AYNI. An initiative of RIL.

Exit mobile version