Encontranos en

¿Qué estás buscando?

#INNOVADORESDESTACADOS

Personas mayores, protagonistas de su inclusión digital

Personas mayores, protagonistas de su inclusión digital: en una ciudad donde más del 23% de la población supera los 60 años, Buenos Aires impulsa una iniciativa dentro del Programa de Innovadores Locales 2024 para combatir la exclusión digital y acercar la tecnología a quienes más lo necesitan.

En Buenos Aires, donde más del 23% de la población supera los 60 años, una iniciativa trabajada en el Programa de Innovadores Locales 2024 busca combatir la exclusión digital mediante un modelo colaborativo y escalable. Las Consultorías Digitales para Personas Mayores, gestionadas por pares voluntarios, ofrecen autonomía y participación en el mundo digital. Este gran equipo fue parte del Foro Américas de la GDC, que tuvo lugar el 19 y 20 de marzo en Buenos Aires, donde expusieron sobre la iniciativa y cómo se puede escalar este modelo.

El problema

Más de 715,000 personas mayores viven en Buenos Aires, de las cuales el 60% enfrenta dificultades para realizar trámites digitales. Aunque existen iniciativas, pocas logran escalar y adaptarse a las necesidades específicas de esta población.

“Transformamos prejuicios en oportunidades. En este caso, los retos están claros desde el inicio, y siempre mantenemos a las personas mayores en el centro de la conversación”, señala Verónica Capurro, directora de Inmigrantes Digitales, psicóloga, docente y emprendedora social.

La exclusión digital no solo limita el acceso a servicios esenciales, sino que también refuerza la dependencia y el aislamiento social. Como describe Angélica Pomato, una de las participantes del proyecto: “La computadora no muerde, vamos a empezar por ahí”, quien destaca la importancia de la colaboración entre pares, subrayando que “es muy importante que lo sepamos hacer nosotros, y que podamos enseñarles a personas que son de nuestra edad, porque no es solamente hacer un trámite. Para mí es maravilloso haber aprendido tanto”.

Para las personas mayores, la tecnología representa tanto una barrera como una oportunidad. “Al principio nos costó superar la barrera que imponían tanto las propias personas mayores como su entorno, respecto de su capacidad de ser autónomas en el uso de la tecnología. Formarlas como facilitadoras digitales fue clave para generar confianza, y hacer accesibles los contenidos y oportunidades de ayudar a sus pares”, agrega Capurro.

Verónica Capurro y Florencia Platino

La solución: personas mayores protagonistas de su inclusión digital

El proyecto plantea la creación de consultorías digitales en Centros de Día del GCBA, donde personas mayores capacitadas como facilitadores digitales ayudan a sus pares. Este modelo combina formación personalizada, herramientas prácticas como un recursero de trámites digitales, y alianzas intersectoriales que garanticen su sostenibilidad.

“Lo que nos une es la convicción de poner a la persona en el centro”, destaca Capurro. “Antes trabajábamos en red, pero no solíamos sumar su potencia en el diseño. Esta vez, invitamos a otros actores desde el principio”.

Florencia Platino, enlace del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, subraya: “La metodología del Programa de Innovadores Locales nos permitió profundizar en la problemática de la brecha digital desde una perspectiva sistémica, identificar oportunidades de mejora e integrar enfoques que antes no habíamos considerado. Ahora nos complementamos como equipo y logramos potenciar la iniciativa con infraestructura, recursos y experiencia”.

El diseño incluyó un piloto en dos Centros de Día que permitió validar hipótesis, ajustar soluciones y sumar nuevos actores. “Algunos se sorprenden con el impacto de la propuesta”, añade Capurro.

Personas mayores protagonistas de su inclusión digital

Jornada de capacitación.

El trabajo colaborativo también permite logros significativos

Alba Imbert, coordinadora del Centro de Día número 1, relata un caso que ilustra cómo la tecnología puede tener un impacto transformador: “Un adulto mayor hacía aproximadamente 5 años que no tenía paradero de uno de sus hijos. Nosotros, a través del centro de día, lo buscamos en redes sociales, lo buscamos a través del COB (Búsqueda de personas de la Policía Federal), y a través de distintas herramientas que fuimos encontrando de lo que habíamos aprendido, logramos dar con la persona y se dio el encuentro de ambas personas”. La magia sucedió.

Por último, Clara Robledo, del Hogar Rawson, comparte su experiencia personal: “Antes era muy ‘yo’, a través de este programa me he hecho más solidaria con mis compañeros”. 

Esta es la primera experiencia de trabajo conjunto entre Inmigrantes Digitales y el GCBA. Aunque al principio hubo desafíos, el equipo destaca la importancia de la escucha y la articulación. “Nos damos el lugar para escucharnos. Fue clave contar con un facilitador que nos ayude a integrar perspectivas y manejar los tiempos”, sostiene Capurro.

“El proceso de trabajo conjunto que propone el Programa de Innovadores Locales nos ayudó a pasar de la idea a la elaboración de una iniciativa testeada, con diseño participativo, replicable y escalable”, concluye Platino.

De izquierda a derecha: Magdalena Saieg (Fundación Navarro Viola) Verónica Capurro (Inmigrantes Digitales) y Gonzalo Straface (Gobierno CABA). Foto: Danila Pagano Bianchini.

En el Foro Américas de la GDC, Gonzalo Straface, Director General de Economía Plateada de la Subsecretaría de Personas Mayores de la Ciudad de Buenos Aires, destacó la importancia de abordar los desafíos de la inclusión digital de las personas mayores de manera conjunta: “Hay muchos desafíos para trabajar respecto a la inclusión de personas mayores. Van desde la movilidad hasta lo laboral. Si no lo encaramos junto al sector privado y la sociedad civil, no se puede. Desde el Estado debemos generar incentivos para que las empresas contraten a personas mayores”. 

El equipo busca financiamiento y aliados estratégicos para escalar este modelo de inclusión digital. Las Consultorías Digitales para Personas Mayores son una oportunidad única para transformar vidas, empoderar comunidades y construir un ecosistema inclusivo en un mundo cada vez más digital.

¿Qué hace a esta iniciativa innovadora? Personas mayores protagonistas de su inclusión digital

El modelo de Consultorías Digitales para Personas Mayores es innovador por varios motivos:

  • Pone a las personas mayores como protagonistas: Son ellas mismas quienes se postulan como voluntarias para recibir capacitación y convertirse en facilitadores digitales para acompañar a sus pares.
  • Integra múltiples actores desde el diseño: A diferencia de otras iniciativas, involucra al sector público, privado y organizaciones sociales desde las primeras etapas.
  • Metodología probada: La implementación del piloto permitió ajustar soluciones, priorizar productos clave como el recursero y validar el impacto esperado.
  • Modelo replicable: La propuesta puede adaptarse fácilmente a otros espacios comunitarios, promoviendo el envejecimiento activo y la inclusión digital.

Esta iniciativa no solo resuelve un problema inmediato, sino que sienta las bases para una sociedad más inclusiva y conectada, donde la tecnología es una herramienta de integración para todos.

Platino sostiene: “La reunión de la Red de Cambio, con diferentes sectores involucrados es fundamental para validar hipótesis y sumar a otros actores que comparten los mismos retos. Esa colaboración permite que las soluciones co-creadas sean más sólidas y sostenibles”.

Impacto esperado y sostenibilidad

Con 12 consultorías previstas en Centros de Día, se espera beneficiar directamente a 1,400 personas mayores y alcanzar a 6,000 más de manera indirecta. Este modelo, escalable y replicable, podría expandirse a otros espacios comunitarios, como centros de jubilados, clubes y universidades.

“Queremos que el impacto de nuestras acciones sea visible”, dice Capurro. El equipo trabaja en el diseño de capacitaciones conjuntas y recursos digitales que acompañarán a los facilitadores digitales, asegurando que el proyecto sea sostenible y accesible para más comunidades.Quienes deseen sumarse pueden obtener más información entrando al link del Marketplace de Soluciones Locales https://i-marketplace.org/proyectos-int.php?proyecto=199

Video pitch final entregado por el equipo en el PIL 2024.

ENG

Older Adults, Leading the Way in Their Own Digital Inclusion

In Buenos Aires, where over 23% of the population is aged 60 and older, an initiative developed through the 2024 Local Innovators Program aims to tackle digital exclusion through a collaborative and scalable model. The Digital Consultations for Older Adults, led by volunteer peers, offer autonomy and participation in the digital world. This dedicated team was part of the GDC Americas Forum held on March 19–20 in Buenos Aires, where they presented the initiative and discussed how this model can be scaled.

The Challenge

More than 715,000 older adults live in Buenos Aires, 60% of whom face challenges in completing digital procedures. Although some initiatives exist, few manage to scale and adapt to the specific needs of this demographic.

“We turn prejudice into opportunity. In this case, the challenges are clear from the start, and we always keep older adults at the center of the conversation,” says Verónica Capurro, director of Inmigrantes Digitales, psychologist, teacher, and social entrepreneur.

Digital exclusion not only limits access to essential services—it also reinforces dependency and social isolation. As Angélica Pomato, one of the project participants, puts it: “Computers don’t bite—let’s start there.” She emphasizes the importance of peer collaboration: “It’s important that we know how to do it ourselves and that we can teach people our own age. It’s not just about completing a task. For me, it’s amazing how much I’ve learned.”

For older adults, technology can be both a barrier and an opportunity. “At first, it was hard to overcome the mental barriers—both from the older adults themselves and their environments—regarding their ability to use technology autonomously. Training them as digital facilitators was key to building trust and making content and opportunities accessible to their peers,” adds Capurro.

Verónica Capurro at the GDC Americas Forum
PH: Danila Pagano Bianchini.

The Solution: Inclusive Digital Consultations

The project proposes setting up digital consultations in public Day Centers run by the Buenos Aires City Government (GCBA), where older adults trained as digital facilitators help their peers. This model combines personalized training, practical tools—like a digital procedures resource guide—and cross-sector partnerships to ensure sustainability.

“What unites us is the conviction to put the person at the center,” says Capurro. “We used to work in networks, but didn’t usually involve their strength in the design process. This time, we brought others in from the very beginning.”

Florencia Platino, liaison for the Buenos Aires City Government, emphasizes: “The methodology of the Local Innovators Program allowed us to delve into the digital divide from a systemic perspective, identify improvement opportunities, and integrate approaches we hadn’t previously considered. Now, as a team, we complement each other and enhance the initiative with infrastructure, resources, and expertise.”

The design included a pilot in two Day Centers that helped validate hypotheses, refine solutions, and bring in new stakeholders. “Some are surprised by the proposal’s impact,” Capurro adds.

Collaborative Work Yields Real Results

Alba Imbert, coordinator of Day Center No. 1, shares a story illustrating how technology can transform lives: “One older adult hadn’t had any contact with one of his children for about five years. Through the Day Center, we searched on social media, contacted the Missing Persons Unit of the Federal Police, and used the tools we had learned about—and we found the person. They were reunited.” It was magic.

Finally, Clara Robledo from Hogar Rawson shares her personal experience: “I used to be very focused on myself. Through this program, I’ve become much more supportive of my peers.”

This marks the first collaborative effort between Inmigrantes Digitales and the GCBA. Although there were initial challenges, the team highlights the importance of active listening and coordination. “We make space to listen to one another. Having a facilitator to help integrate perspectives and manage timelines was key,” says Capurro.

“The joint process encouraged by the Local Innovators Program helped us move from an idea to a fully tested initiative, with participatory design, that’s both replicable and scalable,” Platino concludes.

At the GDC Americas Forum, Gonzalo Straface, General Director of the Silver Economy at the Buenos Aires City Government’s Office for Older Adults, emphasized the need to address the challenges of digital inclusion collaboratively:
“There are many challenges when it comes to including older adults—from mobility to employment. If we don’t tackle this together with the private sector and civil society, it won’t work. As a government, we must create incentives for companies to hire older adults.”

The team is now seeking funding and strategic partners to scale this digital inclusion model. Digital Consultations for Older Adults represent a unique opportunity to transform lives, empower communities, and build an inclusive ecosystem in an increasingly digital world.

What Makes This Initiative Innovative?

The Digital Consultations for Older Adults model is innovative for several reasons:

  • It puts older adults at the forefront: They volunteer to receive training and become digital facilitators who support their peers.
  • It integrates multiple stakeholders from the start: Unlike other efforts, it involves the public and private sectors as well as social organizations from the design phase.
  • Proven methodology: The pilot’s implementation allowed the team to refine solutions, prioritize key tools like the resource guide, and validate expected impact.
  • Scalable model: The initiative can be easily adapted to other community spaces, promoting active aging and digital inclusion.

This initiative not only addresses an immediate issue—it lays the foundation for a more inclusive and connected society, where technology becomes a tool for integration, not division.

Platino notes: “Bringing together the Change Network, with different sectors involved, is essential to validate hypotheses and bring in others facing similar challenges. That collaboration makes co-created solutions stronger and more sustainable.”

Expected Impact and Sustainability

With 12 consultations planned in Day Centers, the project expects to directly benefit 1,400 older adults and reach an additional 6,000 indirectly. This replicable and scalable model could expand to other community spaces like retirement centers, clubs, and universities.

“We want our impact to be visible,” says Capurro. The team is working on designing joint training and digital resources to support the facilitators, ensuring the project remains sustainable and accessible to more communities.

Those interested in joining the effort can learn more by visiting the Local Solutions Marketplace: https://i-marketplace.org/proyectos-int.php?proyecto=199

Te puede interesar